miércoles, 25 de febrero de 2009

DIA DE ANDALUCIA (exposición de fotos en el cole) 2009.

Para celebrar el Día de Andalucía este año hemos intentado hacer algo distinto. Los profesores pidieron a los alumnos que trajeron fotos sobre "Rincones Andaluces" que les hubieran impresionado o atraido de alguna manera. Todas las fotos eran especiales y realmente preciosas. Después cada grupo visitó la exposición y vio un video- montaje con paisajes de todas las provincias. Disfrutamos con la actividad.

VISITA A LA BIBLIOTECA DEL HOSPITAL REAL

El jueves 19 de febrero, Lola, con un grupo de alumnos de distintos cursos visitó por la mañana el Hospital Real. Pudieron ver, con guía, la biblioteca y tuvieron en sus manos algunos de los "incunables" de la misma. Visitaron también el Salón Rojo, abierto sólo para visitas especiales (como nosotros) y regalaron para el centro un CD con el "Código Granatiensis". A los alumnos le regalaron unos marcapáginas que unidos forman la página de un libro. Les gustó mucho.

martes, 17 de febrero de 2009

DÍA DE LA PAZ

El 30 de enero de 1948, mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde, fue asesinado "Mahatma" Gandhi por un miembro de un grupo extremista hindú.
Por la importancia de Gandhi en el camino hacia otro mundo posible esa fecha fue elegida por las Naciones Unidas como día mundial para conmemorar el Día de la Paz.

En el Centro hemos elegido la vida y el pensamiento de Gandhi como tema central para trabajar sobre este tema. Hemos seleccionado unas cuantas frases suyas para reflexionar sobre las que más nos gusten.
1. "Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga."
2. "No hay camino para la paz, la paz es el camino."
3. "Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia."
4. "La violencia es el miedo a los ideales de los demás."
Tras debatir en las diferentes clases sobre lo que supone este día, quisimos elaborar una serie de peticiones entre las que destacamos:

Que hablen las voces y callen los fusiles.
Que se termine el hambre del Mundo.
Recursos alimenticios para todos los pueblos.
Que reine la tolerancia, el respeto, la buena fe y la democracia.
Fin para el egoísmo.
Fuera los bombardeos, el terrorismo, los crímenes y la droga.
Que de una vez por todas, se eliminen todas las armas.
Que no hablen con tanta hipocresía los políticos y diplomáticos.
Sabemos que lo que se obtiene con violencia, genera violencia.
Todos debemos contribuir a cuidar el medio ambiente.
Erradiquemos las guerras de la faz de la Tierra. Paz para todos.
Derecho a la vivienda digna
No a la miseria y si al trabajo.
La humanidad es una sola raza. No al racismo. Hermandad entre razas.
Que los capitalistas compartan sus ganancias.
Igualdad para todos.
La Paz es tarea de todos y deber de los gobernantes.
Temor de Dios.
Educación como instrumento de cambio social.
Unión.
Salud y medicación posible para los habitantes de este Mundo.
Diálogo y en nuestro hacer cotidiano utilizarlo.
Respeto con las diferentes ideas religiosas.
Para conseguir este deseo, todos debemos aportar nuestro “granito de arena”.
Y sobre todo AMOR, ALEGRÍA Y FELICIDAD para todos.

sábado, 31 de enero de 2009

PAJARILLO BEBIENDO AGUA, DE PACO

En estas imágenes podemos ver como enseño al pajarillo a beber agua ,tirando de un cubo y subiendo el agua desde un pozo. El pajarillo tira de la cadena con el pico y sujeta la cadena con la pata.

lunes, 26 de enero de 2009

DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Una monitora del ayuntamiento vino el día 22 de enero para darnos una charla sobre los derechos del consumidor. Asistimos los alumnos de la primera sesión de la tarde. Hubo muchas preguntas y aclaraciones por lo que se huzo muy amena. Dentro de poco vendrá a repetirla con los alumnos de segunda hora.

martes, 23 de diciembre de 2008

COMIDA DE NAVIDAD DEL COLE

La comida estuvo muy bien, pero lo mejor fue el karaoke.


viernes, 19 de diciembre de 2008

Día 25 de Noviembre

Este día celebramos el rechazo a la violencia de género. En nuestro centro todas/os llevamos un lazo blanco en señal de solidaridad con las mujeres que son víctimas de la violencia doméstica. Previamente se había trabajado en clase el tema. A continuación podéis leer las conclusiones a las que se llegó después de distintos debates.


Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres


El pasado 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. En nuestro centro el rechazo hacia este tipo de actos, fue unánime y de denuncia hacia una serie de situaciones que en nuestra sociedad actual siguen lacrando a la mujer.

Mantuvimos un debate sobre este tema en el que participaron las diferentes aulas del centro y el resultado fue la expresión de las numerosas razones por las que no se debe maltratar a una mujer. Entre ellas, se alude a que es el diálogo el que debería imperar en la pareja ya que todos somos personas, nacemos iguales, libres y nos debemos un respeto mutuo.

Para ello, coincidimos en que la educación, es un factor esencial que moldea el comportamiento de las nuevas generaciones; si educamos con violencia, tanto verbal como física, ésta, engendrará en nuestros hijos un patrón de normalidad hacia este tipo de actos, que se tenderá a repetir en un futuro en nuestra sociedad:
Cuando mantengamos una relación de pareja, con nuestros amigos, hacia nuestras hijas, novias… la mujer es compañera, madre, hija, pero nunca esclava.

No sólo discutimos las razones por las que no se debe maltratar a una mujer, sino que también se propusieron distintos modos y maneras por los que se podría llegar a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres:
Partiendo de la base de una buena educación tanto escolar como familiar, todo debe comenzar a través del camino del diálogo, inculcando a los menores una manera de pensar en la que entre hombres y mujeres no exista diferencia alguna; intentando cambiar “esa” forma de pensar machista que muchos de nuestros contemporáneos mantienen todavía con respecto a su pareja.

La equiparación salarial, supone un paso más para eliminar las distancias entre sexos y la prepotencia de un sexo con respecto al otro.

Educación que no haga a nadie superior a otro, por supuesto, (como no), con la ayuda de un gobierno dispuesto a proporcionar más medios a las mujeres maltratadas.

Solidaridad y respeto hacia el otro como punto de partida además de buen entendimiento y comunicación para luchar contra el mayor terrorismo del mundo:


LA VIOLENCIA DE GÉNERO