La comida estuvo muy bien, pero lo mejor fue el karaoke.
martes, 23 de diciembre de 2008
viernes, 19 de diciembre de 2008
Día 25 de Noviembre
Este día celebramos el rechazo a la violencia de género. En nuestro centro todas/os llevamos un lazo blanco en señal de solidaridad con las mujeres que son víctimas de la violencia doméstica. Previamente se había trabajado en clase el tema. A continuación podéis leer las conclusiones a las que se llegó después de distintos debates.
Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
El pasado 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. En nuestro centro el rechazo hacia este tipo de actos, fue unánime y de denuncia hacia una serie de situaciones que en nuestra sociedad actual siguen lacrando a la mujer.
Mantuvimos un debate sobre este tema en el que participaron las diferentes aulas del centro y el resultado fue la expresión de las numerosas razones por las que no se debe maltratar a una mujer. Entre ellas, se alude a que es el diálogo el que debería imperar en la pareja ya que todos somos personas, nacemos iguales, libres y nos debemos un respeto mutuo.
Para ello, coincidimos en que la educación, es un factor esencial que moldea el comportamiento de las nuevas generaciones; si educamos con violencia, tanto verbal como física, ésta, engendrará en nuestros hijos un patrón de normalidad hacia este tipo de actos, que se tenderá a repetir en un futuro en nuestra sociedad:
Cuando mantengamos una relación de pareja, con nuestros amigos, hacia nuestras hijas, novias… la mujer es compañera, madre, hija, pero nunca esclava.
No sólo discutimos las razones por las que no se debe maltratar a una mujer, sino que también se propusieron distintos modos y maneras por los que se podría llegar a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres:
Partiendo de la base de una buena educación tanto escolar como familiar, todo debe comenzar a través del camino del diálogo, inculcando a los menores una manera de pensar en la que entre hombres y mujeres no exista diferencia alguna; intentando cambiar “esa” forma de pensar machista que muchos de nuestros contemporáneos mantienen todavía con respecto a su pareja.
La equiparación salarial, supone un paso más para eliminar las distancias entre sexos y la prepotencia de un sexo con respecto al otro.
Educación que no haga a nadie superior a otro, por supuesto, (como no), con la ayuda de un gobierno dispuesto a proporcionar más medios a las mujeres maltratadas.
Solidaridad y respeto hacia el otro como punto de partida además de buen entendimiento y comunicación para luchar contra el mayor terrorismo del mundo:
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
El pasado 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. En nuestro centro el rechazo hacia este tipo de actos, fue unánime y de denuncia hacia una serie de situaciones que en nuestra sociedad actual siguen lacrando a la mujer.
Mantuvimos un debate sobre este tema en el que participaron las diferentes aulas del centro y el resultado fue la expresión de las numerosas razones por las que no se debe maltratar a una mujer. Entre ellas, se alude a que es el diálogo el que debería imperar en la pareja ya que todos somos personas, nacemos iguales, libres y nos debemos un respeto mutuo.
Para ello, coincidimos en que la educación, es un factor esencial que moldea el comportamiento de las nuevas generaciones; si educamos con violencia, tanto verbal como física, ésta, engendrará en nuestros hijos un patrón de normalidad hacia este tipo de actos, que se tenderá a repetir en un futuro en nuestra sociedad:
Cuando mantengamos una relación de pareja, con nuestros amigos, hacia nuestras hijas, novias… la mujer es compañera, madre, hija, pero nunca esclava.
No sólo discutimos las razones por las que no se debe maltratar a una mujer, sino que también se propusieron distintos modos y maneras por los que se podría llegar a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres:
Partiendo de la base de una buena educación tanto escolar como familiar, todo debe comenzar a través del camino del diálogo, inculcando a los menores una manera de pensar en la que entre hombres y mujeres no exista diferencia alguna; intentando cambiar “esa” forma de pensar machista que muchos de nuestros contemporáneos mantienen todavía con respecto a su pareja.
La equiparación salarial, supone un paso más para eliminar las distancias entre sexos y la prepotencia de un sexo con respecto al otro.
Educación que no haga a nadie superior a otro, por supuesto, (como no), con la ayuda de un gobierno dispuesto a proporcionar más medios a las mujeres maltratadas.
Solidaridad y respeto hacia el otro como punto de partida además de buen entendimiento y comunicación para luchar contra el mayor terrorismo del mundo:
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
miércoles, 17 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
NOS VAMOS DE TANGO
En esta misma semana de noviembre, pero el viernes día 28, estuvimos viendo una selección de tangos. Fue en el Centro Cívico del Zaidín.
El espectáculo consistía en un narrador que iba contando la historia del tango desde los años 20 hasta nuestros días, con paréntesis en los que o bien aparecía una pareja bailando (Marta y Manuel)-precioso, indescriptible...-o bien se cantaba-en directo, dos guitarras y una voz- que te hacían vivir la letra.
Total, que pasamos una mañana como para repetirla. Participamos de esta salida 51 alumnos y 4 profesores y después fuimos a comer a la Peña Taurina. Todo perfecto.
El espectáculo consistía en un narrador que iba contando la historia del tango desde los años 20 hasta nuestros días, con paréntesis en los que o bien aparecía una pareja bailando (Marta y Manuel)-precioso, indescriptible...-o bien se cantaba-en directo, dos guitarras y una voz- que te hacían vivir la letra.
Total, que pasamos una mañana como para repetirla. Participamos de esta salida 51 alumnos y 4 profesores y después fuimos a comer a la Peña Taurina. Todo perfecto.
El Poema del Mio Cid
El 25 de Noviembre estuvimos en el Palacio de los Córdova visitando una exposición sobre la sociedad medieval. En ella pudimos ver desde como pensaban o vivían los hombres del s. X-XI hasta como se vestían o construían las catedrales. También estudiamos la importancia del Cantar del Mio Cid en la lengua castellana. Fuimos en dos grupos, el primero con los alumnos de FB e interculturalidad y el segundo con algunos alumnos de la ESA y otros alumnos de Español. Estas fotos son del segundo grupo. Como podéis ver se metieron mucho en el papel.
martes, 2 de diciembre de 2008
¡Con los Bomberos!
Visitamos el periódico Ideal

El día 29 de octubre estuvimos visitando el periódico Ideal. La verdad es que nos gustó mucho, la guia, una chica muy amable, nos estuvo aclarando y explicando todo lo relacionado con la impresión y edición del periódico.
Al final nos regalaron a cada uno una primera página en color de Ideal con una foto de nuestro grupo. La noticia salió publicada el día 1 de noviembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)